Genealog铆a – Persona

Genealog铆a
DON DIEGO DEL CASTILLO

Hijo de DON HERNANDO DEL CASTILLO y de DO脩A JUANA DE TOLEDO

Naci贸 el 1458 en Alarc贸n (Cuenca)

Hermanos de padre y madre:

DO脩A MARIA DEL CASTILLO

DO脩A INES DEL CASTILLO

DO脩A GIOMAR DEL CASTILLO

DO脩A LEONOR DEL CASTILLO

DO脩A VIOLANTE DEL CASTILLO

DO脩A TERESA DEL CASTILLO

DON ALONSO DEL CASTILLO

DON FRANCISCO DEL CASTILLO

Descendiente directo de (abuelo m谩s antiguo):

L铆nea Paterna: DON PEDRO SANZ DEL CASTILLO

L铆nea Materna: DO脩A JUANA DE TOLEDO

Matrimonio:

DON DIEGO DEL CASTILLO y

DO脩A MAYOR DE GUZMAN

contrajeron matrimonio

Hijos:

DON HERNANDO DEL CASTILLO

DO脩A FRANCISCA DEL CASTILLO

Notas: Alcaide del castillo de Alarc贸n. Se帽or de Altarejos. El 8 de agosto de 1519, el fiscal Mart铆n de Baracaldo present贸 una denuncia contra 茅l ante los inquisidores Pedro Guti茅rrez de los R铆os y Juan Y谩帽ez por "delito de herejia y apostasia y ofensa a nuestra santa fe cat贸lica y religi贸n cristiana". El 3 de diciembre de 1519, Diego fue encarcelado en las c谩rceles secretas de la Inquisici贸n de Cuenca. En un plazo muy breve, los inquisidores pronunciaron la sentencia. El acusado tuvo que abjurar de Levi, pagar 20 000 maraved铆s al receptor del Santo Oficio, recitar durante un mes los salmos penitenciales y observar el ayuno del viernes durante cinco semanas seguidas en memoria de las cinco llagas de Cristo. No bien hab铆a transcurrido un a帽o cuando Diego del Castillo tuvo otra vez problemas con la Inquisici贸n. En septiembre de 1520, el inquisidor de Cuenca don Antonio Ram铆rez de Villaescusa le mand贸 al alguacil G贸mez Quir贸s que se fuera a Alarc贸n para recuperar los bienes de Melchor Granero, de Juan P茅rez de Alonso de Toledo y de otros vecinos que hab铆an sido secuestrados por el tribunal. Tras entrevistarse con el escribano p煤blico Valdolivas, converso oriundo del Castillo de Garcimu帽oz, el representante de la Inquisici贸n hubo de sufrir la c贸lera del alcaide que le insult贸 antes de echarle, casi a patadas, fuera del lugar. Frente a la Inquisici贸n, Diego defend铆a los intereses de su se帽or, el marqu茅s de Villena. Al final, el alguacil G贸mez de Quir贸s regres贸 a Cuenca con las manos vac铆as despu茅s de haber sido ridiculizado por el representante del marqu茅s de Villena. La Inquisici贸n de Cuenca archiv贸 el asunto, esperando d铆as m谩s favorables para recuperar sus bienes confiscados.